
Aquél que camine por la Avenida Corrientes y no sea un porteño consumado, tendrá un poco de dificultad para imaginar el paraíso que se esconde tras el portal simple de ladrillo visto.
El Paseo, el “Complejo Cultural” La Plaza es como una de esas mujeres que muestra una apariencia tranquila y hasta modesta pero que cuando uno se permite conocerla, guarda en su esencia riquezas inesperadas y una elegancia que ni siquiera se puede presumir observándola por fuera.
Quien se adentre en sus recovecos, quien se anime a transitar sus pasajes y a deleitarse en sus rincones, disfrutará de una experiencia absolutamente singular en ésta, mi ciudad, en esta Buenos Aires de contrastes.
Ocupando los terrenos de un antiguo y tradicional mercado, los miembros del Estudio Arq. Héctor del Valle y Asociados, sus diseñadores, tuvieron hace alrededor de veinte años (el 28 de septiembre de 1989), la osadía de llenar de árboles y pájaros, acompañados de la calidez del rosa de los muros y el brillo de pisos de adoquines, el corazón de una manzana que, por fuera, es una de las tantas de esta zona llena de teatros y librerías. El corazón de una manzana que seguramente debía tener complejo de aburrida, de lugar irredimible, de anodino y gris espacio entre paredes y ,sin embargo, ha sido convertido por obra y gracia del genio creador de los humanos en un sitio digno de cualquier ciudad que se precie de importante.
El Paseo, el “Complejo Cultural” La Plaza es como una de esas mujeres que muestra una apariencia tranquila y hasta modesta pero que cuando uno se permite conocerla, guarda en su esencia riquezas inesperadas y una elegancia que ni siquiera se puede presumir observándola por fuera.

Ocupando los terrenos de un antiguo y tradicional mercado, los miembros del Estudio Arq. Héctor del Valle y Asociados, sus diseñadores, tuvieron hace alrededor de veinte años (el 28 de septiembre de 1989), la osadía de llenar de árboles y pájaros, acompañados de la calidez del rosa de los muros y el brillo de pisos de adoquines, el corazón de una manzana que, por fuera, es una de las tantas de esta zona llena de teatros y librerías. El corazón de una manzana que seguramente debía tener complejo de aburrida, de lugar irredimible, de anodino y gris espacio entre paredes y ,sin embargo, ha sido convertido por obra y gracia del genio creador de los humanos en un sitio digno de cualquier ciudad que se precie de importante.

¡Vengan, lectores, conmigo! ¡Disfruten de rampas y desniveles flanqueados por ficus inmensos y jacarandáes en flor en este noviembre que, para mí, es el mejor mes para visitarnos! ¡Asistan, por fin, al increíble movimiento cultural que se gesta entre las paredes de este complejo teatral único y distinto!
Pica

¿Quieren ustedes llevar por souvenir alguna alhaja?…Las más modernas encontrarán con solo caminar unos pocos pasos. ¿Discos o libros?…A sus órdenes. Y los mejores espectáculos teatrales y de stand up, esa forma de teatro de estos tiempos, en que los monologuistas hacen las

Y ahora, ahora compartiré con ustedes mi secreto.
En esos días en que nada parece componerse, en que todo se siente fuera de control y la vida parece tan tan triste, una de mis mejores formas de animarme es dar una vueltita por “La Plaza“. A veces, la excusa es un trámite en alguna oficina ahí cerquita. Otras, simplemente, “que pasaba por ahí y entonces…”. Pero luego de taconear un poco las entrañas de este pequeño Edén porteño vuelvo a casa con el ánimo recuperado y la vida, la vida parece nuevamente más hermosa.
Cati Cobas
4 comentarios:
Qué bien lo describes y qué bonito se ve. Dime dónde es que estoy "re-conociendo" Bs.Aires. Beso
Lo que es un buen puesto. Me encanta la lectura de estos tipos o artículos. Puedo? Esperar a ver lo que otros tienen que decir.
Es evidente que hay mucho que aprender acerca de esto. Creo que hizo algunas cosas buenas en características también. Sigue trabajando, gran trabajo!
hola, Chicos, Directo al grano y bien escrito! ¿Por qué no todo el mundo sea así?
Publicar un comentario