

La
tortura terminó al mediodía, cuando nos dejaron en el Palacio de Buckingham
luego de pasar raudamente por la Abadía de Westminster, el Big Ben y algunos
otros íconos londinenses, que quedarán para ser observados de cerca en “Madrileños
por el Mundo”, mi programa de viajes favorito.
No
obstante, la autora de estas líneas es alguien a quien es difícil arruinarle el
día. Y a partir de esa hora se unió a Malena para iniciar una expedición a su
modo, plenamente disfrutada. Laurita había decidido para sí otros recorridos,
por lo que nos despedimos de ella deseándonos lo mejor.
El
principal objetivo era The Shard, el rascacielos cuyas vistas eran, a la ciudad,
el equivalente de la torre Eiffel de Paris. Y hacia allá fuimos.

El
metro nos dejó frente a la Torre de Londres. Comenzaba a llover. Y un viento
muy molesto impedía abrir nuestros paraguas. Pero a una mujer de recursos nada
de eso la amedrenta. Busqué en mi mochila un elemento ad hoc que, previsora,
había comprado en plena calle Florida: ¡mi piloto rosa chicle!
La
cara de Malena se transformó cuando me vio enfundada en él. Francamente
ridículo. Incluso tenía un aire al disfraz de preservativo que usaba Jorge
Guinzburg en alguna presentación televisiva. Pero la cordobesa era una mujer
educadísima. Solo sus ojitos brillantes la delataban, razón por la cual, esta
servidora: tan contenta y fiel al viejo lema “ande yo…ríase la gente”.
Me
parecía un sueño contemplar la Torre, en la orilla norte del Támesis, que como
todos saben, es, en realidad, un lóbrego castillo con un infinito número de
torres, cada una con su historia.

La
orilla del Támesis contempló a dos señoras pintorescas trajinando para llegar a
su objetivo de cristal y acero mientras disfrutaban de puentes y embarcaciones,
hasta de la insolente lluvia que no nos permitía prescindir del ridículo atavío
y las socarronas sonrisas que generaba.

The Shard, al sur del río, cumplió con mis expectativas. The Shard, también conocido como Shard of Glass, Shard London Bridge y antiguamente London Bridge Tower, es un rascacielos de 95 plantas situado en Southwark, y diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano. Con una altura de 309,7 m, The Shard es el edificio más alto del Reino Unido, el sexto edificio más alto de Europa y el 110º edificio más alto del mundo. También es la segunda estructura autoportante más alta del Reino Unido. Fue delicioso contemplar Londres desde él. Así como subir en un segundo los noventa y tantos pisos hasta el mirador. El Támesis serpenteaba allí debajo, y nosotras nos alegrábamos descubriendo cada sitio emblemático con la sensación de vivir un momento único..

The Shard, al sur del río, cumplió con mis expectativas. The Shard, también conocido como Shard of Glass, Shard London Bridge y antiguamente London Bridge Tower, es un rascacielos de 95 plantas situado en Southwark, y diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano. Con una altura de 309,7 m, The Shard es el edificio más alto del Reino Unido, el sexto edificio más alto de Europa y el 110º edificio más alto del mundo. También es la segunda estructura autoportante más alta del Reino Unido. Fue delicioso contemplar Londres desde él. Así como subir en un segundo los noventa y tantos pisos hasta el mirador. El Támesis serpenteaba allí debajo, y nosotras nos alegrábamos descubriendo cada sitio emblemático con la sensación de vivir un momento único..
La
Catedral de San Pablo nos recibió, después, con un concierto, que disfrutamos,
aleladas por la imponencia del lugar. Hasta que decidimos que ya habíamos
vivido suficiente cultura londinense y era hora de momentos más terrenos.

Para ingresar me quité el rosado adminículo protector para asumir un aire de mujer mundana, acostumbrada a esos sitios. No valía la pena porque en Londres nadie mira a nadie demasiado.
El
“fish and chips” estuvo delicioso. Y la cerveza también. El brindis nos
permitió celebrar el encuentro con esta nueva amiga que me deparó la vida,
asumiendo estoicamente el precio de mi compañía y del impermeable vergonzante.
Cati Cobas
No hay comentarios:
Publicar un comentario